viernes, 14 de agosto de 2009

EL CONCEJO DELIBERANTE APROBO EN COMISION PREADJUDICAR LA OBRA DE DESAGUES CLOACALES PARA EL BARRIO LOURDES



SAN SALVADOR.- El Concejo Deliberante aprobó sobre tablas en sesión ordinaria la ordenanza que prevé la preadjudicación de la obra de ampliación de la red cloacal Estación elevadora para el barrio Lourdes, luego de un debate del cuerpo en comisión con la presencia del presidente municipal Víctor Hugo Vilhem, el secretario de Obras Públicas, Juan Carlos Caraballo; el secretario de Hacienda, Dr. Juan Pablo Arlettaz; y el asesor legal, Dr. José Bello.
El Ejecutivo se vio obligado a pasar el proyecto por el Concejo porque en el llamado a licitación de la obra, que se hará con un subsidio del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de $ 720.000,54, solo se presentó la empresa Ercsa Construcciones SRL que ofreció hacer la obra con un presupuesto de $ 798.306,17, que supera en un 10,87% el presupuesto oficial.

LOS ARGUMENTOS DE VILHEM
El intendente Vilhem habló en la comisión y dijo que “nos urge estar la semana que viene en el ENOHSA para presentar los papeles de esta licitación” y recordó que en su momento se presupuestó hacer la obra por administración municipal. “Esta licitación es con monto tope, con valores a febrero y por lo tanto los costos han ido variando” y consideró que “los tiempos nuestros no son los de la provincia y de la nación y mucho menos los tiempos de la gente”, al tiempo que dijo que no presionaba a los ediles y si decidían tratarlo otro día no tenía problemas.
Teniendo en cuenta que la licitación es un con un precio tope y para evitar el rechazo de la oferta, se perderá mucho tiempo hasta la nueva pre adjudicación, corriendo el riesgo que no se presente ninguna oferta y sin saber si el monto prometido por el gobierno nacional seguirá disponible, se fundamento.
Ante la pregunta de los concejales Caraballo informó que la obra fue proyectada por Hidráulica de la provincia. La obra comprenderá 2.540 metros de desagües cloacales y permitirá en principio 100 conexiones domiciliarias, aunque en el futuro se podrá llegar a 400 conexiones, se dijo.
El concejal Villón, valoró la importancia de la obra, pero consideró que el tiempo para el análisis del proyecto es insuficiente y deberían haber tenido al menos un par de días para estudiar el proyecto.
Luego del debate, se aprobó que el municipio abone la diferencia del 10 por ciento para que la obra finalmente se pueda realizar con los fondos nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR