martes, 8 de septiembre de 2009

DURO DOCUMENTO CONTRA EL EJECUTIVO: A los municipales de San Salvador se les acabó la paciencia

SAN SALVADOR.- El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales volvió a salir con un duro cuestionamiento hacia el Ejecutivo Municipal por la falta de atención a sus pedidos de recomposición salarial. En una nota entregada en nuestra redacción remarcan que “se acabó nuestra paciencia” al tiempo que “escuchamos rimbombantes discursos sobre la modernidad, la excelencia o sentidos discursos sobre la inequidad y la inclusión pero nosotros no estamos en la cuenta de nadie. Hemos retrocedido y seguimos retrocediendo en lo que hace a conquistas injustamente perdidas y condiciones laborales”.
Hace poco empezamos en esta nueva comisión directiva y a los 5 días el gobernador nos recibió escuchando los reclamos de nuestros sector, informándole en esta audiencia sobre la saturación de precariedad y desprotección laboral en que están los trabajadores en los municipios, advirtiéndole que algunos intendentes no dejaban ni discutir los convenios de trabajos colectivos, también informamos sobre las desiguales asignaciones por hijos, la cual nos dio una rápida respuesta en los mismos (con un decreto a tal fin).
También se comprometió a intervenir y asistir en los municipios más desfinanciados.
En el municipio local solicitamos reiteradas veces una audiencia con el intendente a fines de poder discutir un convenio de trabajo pero en contracara nos recibieron los secretarios que nos escucharon, pero no tenían autorización para discutir las posibles recomposiciones y elevó al consejo un aumento unilateral sin consentimiento del gremio..
Una vez más se repite, como un estigma para los trabajadores municipales la indiferencia, la falta de comprensión de la realidad y la falta de respuesta.
Como en todos estos años, desde la recuperación de la democracia, nuestras autoridades siguen respondiendo con silencio, obligándonos a reaccionar en defensa de los intereses de nuestros compañeros de la manera que menos hubiésemos deseado.
Lucharemos por nuestra dignidad en el terreno que sea, dejando sentado que si nos hubieran dejado elegir hubiésemos preferido el diálogo.
Queremos dejar bien claro esto para que los acontecimientos a devenir no tomen desprevenido a nadie y mucho menos a la opinión pública que seguro desconoce que de la total población de trabajadores, el 50% están en contratos precarios en situaciones casi de indigencias y la planta estable de trabajadores el sueldo básico promedio que percibimos es de $ 800 y con esa base nos jubilamos, todo lo demás son bonificaciones en negro, presentismo y horas extras que se liquidan como simples, etc. Que no se computan para la jubilación, por lo que estamos condenados a la miseria.
No somos responsables del manejo financiero del municipio y tampoco vamos a ser su variable de ajuste, en esto no hay retorno
Somos el único sector de los trabajadores a quienes no nos comprenden las generales de la ley: no tenemos paritarias, no se respeta nuestro escalafón, no integramos ninguna comisión del salario.
Escuchamos rimbombantes discursos sobre la modernidad, la excelencia o sentidos discursos sobre la inequidad y la inclusión pero nosotros no estamos en la cuenta de nadie. Hemos retrocedido y seguimos retrocediendo en lo que hace a conquistas injustamente perdidas y condiciones laborales.
BASTA ¡SE ACABO NUESTRA PACIENCIA, por eso la comisión directiva del sindicato en cumplimiento del mandato conferido resuelve:
Queremos la aplicación del salario mínimo, vital y móvil acordado con la CGTA para todos los trabajadores municipales argentinos. Queremos convenciones colectivas de trabajo. Queremos terminar con la precariedad laboral Queremos se liquiden las horas extras al 50 %. Queremos se eliminen los adicionales y se incorporen al básico.
Por eso la COEMA y la Federación Entrerriana da su apoyo porque el reclamo es justo. Este apoyo nos llena de orgullo y redobla el compromiso de persistir en nuestra lucha hasta encontrar las respuestas que demuestren respeto, reconocimiento y llevar tranquilidad a nuestros compañeros y sus familia por la fuente de trabajo y nuestra dignidad como trabajadores de servicios, finaliza el comunicado firmado por las autoridades del Sindicato de los Municipales de San Salvador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR