jueves, 13 de agosto de 2009

Explicaron a potenciales usuarios los detalles de la obra de electrificación rural en Villa Clara



El secretario de Energía, Raúl Arroyo, presidió la reunión de promoción de la Electrificación Rural “Villa Clara”, que se realizó en el salón del municipio de esa localidad, donde se explicaron detalles de la obra a realizarse en la zona del distrito Bergara, en departamento Villaguay, y de Colonia Santa Rosa, en Colón, y en la que se invertirán 69.043.828 de pesos.
Esta obra forma parte del Plan Entrerriano de de Electrificación Rural que tiene en marcha el gobierno entrerriano, en conjunto con el Programa de Servicios Agrícolas Provincales (Prosap). En el encuentro participaron, además, el intendente de Villa Clara, Raúl Guy; el senador por el departamento Villaguay, Jorge Ghirardi; el secretario de la Federación de Entidades Arroceras (Fedenar), Arturo Sequeira, y usuarios del distrito Bergara y Colonia Santa Rosa.
En la oportunidad, Arroyo detalló los alcances del Plan Entrerriano de de Electrificación Rural y el interés del gobierno de llevar adelante estas obras, particularmente ésta que se realiza en conjunto con la Secretaría de la Producción, dentro del Prosap.
Luego, personal técnico dio a conocer las características del Plan Entrerriano de Electrificación Rural, entre ellas:
Aporte de la provincia para obras de alimentación al sistema rural
Bonificación del 20% en concepto de promoción (por adherentes iniciales)
Financiación en 10 años (20 cuotas fijas semestrales en pesos)
Financiación con interés del 4,5 % semestral
Requisito para concreción de la obra: adhesión mínima del 35% de los potenciales usuarios
Posteriormente, se entregaron a los beneficiarios los presupuestos y contratos de financiación, para la obra de electrificación rural a realizarse en la zona del distrito Bergara y de la Colonia Santa Rosa.
En esta obra se invertirán 69.043.828 pesos, por lo que cual la provincia de Entre Ríos deberá gestionar a través del Prosap un préstamo internacional por 36.973.790 pesos. El monto restante, 32.070.038 pesos, será aportado por el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer) y la provincia subsidiará 29.718.346 pesos no reintegrables,
Datos de la obra
La obra a ejecutarse beneficiará a 241 potenciales usuarios; a 191 pozos arroceros; y son 135.000 hectáreas a electrificar, 53.480 hectáreas a regar con electricidad; 422,29 kilómetros de líneas eléctricas de distribución 13,2 kV; 56.5 kilómetros de líneas eléctricas de sub-transmisión en 33 kV; cinco estaciones transformadoras de 33/13,2 kV; 15 MVA de ampliación y potenciación de la Estación Transformadora de 132 kV de San Salvador; y 30 MVA construcción definitiva de la Estación Transformadora de 132 kV de Villaguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR