
El principal operador político del presidente de la Cámara de Diputados opinó que el Gobernador “no va a ser candidato”, cálculo que hizo después de hablar “con distintos compañeros que pueden tener
Los dos máximos referentes del Partido Justicialista manifestaron sus intenciones de pelear la gobernación en 2011. Ellos son Sergio Urribarri y Jorge Busti. Si bien más de dos años es mucho tiempo para la dinámica que tiene la política y, sobre todo el peronismo, las segundas líneas de ambos lados posicionan a su candidato. “Todo ciudadano tiene derecho a elegir y a ser elegido, nadie le puede negar la posibilidad, pero creo que falta tiempo que gobernar y estas cosas surgen de una forma natural, esto tiene que surgir de abajo hacia arriba, desde la militancia de base”, dijo el diputado provincial, Hugo Berthet. El ahora operador del presidente de la Cámara de Diputado se refirió así al 2011 y aseguró que Urribarri “no va a ser candidato”. El legislador oriundo de San Salvador hizo tal afirmación luego de hablar “con distintos compañeros de la provincia que pueden tener algún tipo de decisión en los departamentos”. Es bueno recordar que Busti y Berthet se pelearon a mansalva en las elecciones del 2007 cuando el ex gobernador apoya a Urribarri y el legislador de San Salvador a Solanas.“No es cuestión de quiero ser o no quiero ser, lo básico es que tenga que surgir desde abajo, escuchando a los compañeros de los distintos puntos de la provincia” y “hablando con el hombre común”, aseguró. “Uno tiene contacto (con) las encuestas que van indicando quien puede ser o no candidato y, en eso, nadie puede negar que Jorge Busti tiene una alta adhesión en la provincia. Es uno de los dirigentes más conocidos y con mejor imagen”, elogió Berthet en diálogo con el programa En el dos mil también (Radio de la plaza). Paradojas de la política: El candidato del legislador de San Salvador, para 2011, es Busti. Lejos quedaron los tiempos en que Berthet encabezó la lista de diputados provinciales de la Lista 100. Fue en marzo de 2007, comicios en los que su principal adversario, hace apenas dos años, era el actual titular de la Cámara baja, quien fue primero en la nómina del Frente Justicialista para la Victoria. En el medio. El dirigente de San Salvador “no cree que la sangre llegue al río” entre Busti y Urribarri. “Hay mucha coincidencia en cuanto a lo que queremos en Entre Ríos. No estamos para cometer locuras, creo que no va a haber locuras desde el Ejecutivo, ni tampoco desde la Legislatura”, garantizó. Más adelante, el diputado se refirió al conflicto con el campo y cómo quedó – a su entender – el escenario político. Sostuvo que “el Gobernador ha tomado una actitud personal o consultada con muy pocos de jugarse abiertamente para el proyecto del Gobierno nacional”. “Para nosotros fue una situación muy delicada, fundamentalmente para quienes habíamos sido oposición, armamos otra lista y soñamos con otro proyecto a nivel provincial. Quedamos en el medio de lo que decía la gente común de poblaciones de menos de 20 mil habitantes que viven pura y exclusivamente del campo”, evaluó. Para Berthet “va a ser muy difícil hacer equilibrio y hablar de unidad cuando nos pretenden embarcar en un proyecto que para muchos de nosotros no tiene futuro en el 2011 con Kirchner”. El legislador dijo que “la expresión de Kirchner murió” y contradice a quienes dicen que el kirchnerismo “tiene herederos”. “Dicen que (Daniel) Scioli es la continuidad de Kirchner. Pero para mí, eso un chiste”, dijo.
Los dos máximos referentes del Partido Justicialista manifestaron sus intenciones de pelear la gobernación en 2011. Ellos son Sergio Urribarri y Jorge Busti. Si bien más de dos años es mucho tiempo para la dinámica que tiene la política y, sobre todo el peronismo, las segundas líneas de ambos lados posicionan a su candidato. “Todo ciudadano tiene derecho a elegir y a ser elegido, nadie le puede negar la posibilidad, pero creo que falta tiempo que gobernar y estas cosas surgen de una forma natural, esto tiene que surgir de abajo hacia arriba, desde la militancia de base”, dijo el diputado provincial, Hugo Berthet. El ahora operador del presidente de la Cámara de Diputado se refirió así al 2011 y aseguró que Urribarri “no va a ser candidato”. El legislador oriundo de San Salvador hizo tal afirmación luego de hablar “con distintos compañeros de la provincia que pueden tener algún tipo de decisión en los departamentos”. Es bueno recordar que Busti y Berthet se pelearon a mansalva en las elecciones del 2007 cuando el ex gobernador apoya a Urribarri y el legislador de San Salvador a Solanas.“No es cuestión de quiero ser o no quiero ser, lo básico es que tenga que surgir desde abajo, escuchando a los compañeros de los distintos puntos de la provincia” y “hablando con el hombre común”, aseguró. “Uno tiene contacto (con) las encuestas que van indicando quien puede ser o no candidato y, en eso, nadie puede negar que Jorge Busti tiene una alta adhesión en la provincia. Es uno de los dirigentes más conocidos y con mejor imagen”, elogió Berthet en diálogo con el programa En el dos mil también (Radio de la plaza). Paradojas de la política: El candidato del legislador de San Salvador, para 2011, es Busti. Lejos quedaron los tiempos en que Berthet encabezó la lista de diputados provinciales de la Lista 100. Fue en marzo de 2007, comicios en los que su principal adversario, hace apenas dos años, era el actual titular de la Cámara baja, quien fue primero en la nómina del Frente Justicialista para la Victoria. En el medio. El dirigente de San Salvador “no cree que la sangre llegue al río” entre Busti y Urribarri. “Hay mucha coincidencia en cuanto a lo que queremos en Entre Ríos. No estamos para cometer locuras, creo que no va a haber locuras desde el Ejecutivo, ni tampoco desde la Legislatura”, garantizó. Más adelante, el diputado se refirió al conflicto con el campo y cómo quedó – a su entender – el escenario político. Sostuvo que “el Gobernador ha tomado una actitud personal o consultada con muy pocos de jugarse abiertamente para el proyecto del Gobierno nacional”. “Para nosotros fue una situación muy delicada, fundamentalmente para quienes habíamos sido oposición, armamos otra lista y soñamos con otro proyecto a nivel provincial. Quedamos en el medio de lo que decía la gente común de poblaciones de menos de 20 mil habitantes que viven pura y exclusivamente del campo”, evaluó. Para Berthet “va a ser muy difícil hacer equilibrio y hablar de unidad cuando nos pretenden embarcar en un proyecto que para muchos de nosotros no tiene futuro en el 2011 con Kirchner”. El legislador dijo que “la expresión de Kirchner murió” y contradice a quienes dicen que el kirchnerismo “tiene herederos”. “Dicen que (Daniel) Scioli es la continuidad de Kirchner. Pero para mí, eso un chiste”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR