
En la conferencia de prensa que se realizó, el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativa Agropecuarias y Ganaderas (Fedeco), Gonzalo Álvarez Maldonado, dijo a AIM que “la evaluación del paro agropecuario nacional en la provincia es más que positiva”.
En ese sentido, De Angeli comentó que la sociedad interpretó la medida y acompaña al sector: “En el tractorazo que se realizó en Urdinarrain había representantes la industria, el comercio y público en general, quienes acompañaron la movilización y demostraron que se entendió claramente que el conflicto no solamente perjudica al sector agropecuario, sino a todos”.
Además, aclaró que la definición de no hacer cortes de ruta develó que la reducción en la afluencia del turismo en la provincia “no es culpa de las medidas del campo, sino que es el gobierno quien actuó en contra del campo y perjudicó a muchos sectores”.
Cronograma de actividadesPor su parte el presidente de la Sociedad Rural de Entre Ríos, Luís Miguel Etchevehere, explicó a esta Agencia que se estableció un cronograma de actos y movilizaciones.
En ese sentido, detalló que “el martes se distribuirán folletos en la cabecera del puente Rorario-Victoria y por otro lado realizará una caravana desde el parque industrial hasta la plaza central de Gualeguaychú; el miércoles se habrá una concentración de productores en el acceso de La Paz a las 18 y el jueves se realizará un acto en Gualeguay”.
Como cierre de la protesta, los productores harán el viernes “una movilización provincial en la rotonda de Chajarí, con un acto, donde participará toda la Mesa de Enlace Provincial a las 15”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR