viernes, 4 de septiembre de 2009

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA MANO DEL DEBATE Y LOS ENTREDICHOS

SAN SALVADOR.- El Concejo Deliberante cumplió anoche una sesión ordinaria de más de dos horas y media, que provocó varios corto circuitos entre los ediles en temas candentes, incluso entre el propio presidente y los ediles. Así fue que ingresó el proyecto de presupuesto 2010 por parte del Ejecutivo y otro proyecto de ordenanza para la compra de una retroexcavadora, mediante el sistema de leasing.
La presentación del proyecto de presupuesto 2010 que asciende a la suma de $ 17.590.700, será tratado en la Comisión de Hacienda.
Cuando se trató el análisis de las últimas ejecuciones presupuestarias de junio y julio, se generó un importante debate entre los concejales de los tres bloques, que derivó en acusaciones entre Daniela Casse de la UCR y María Inés Joannas del Frente para la Victoria.
También dieron para el comentario las participaciones del cuerpo, Dr. Jorge Suen, que mencionó que sus pares estaban “susceptibles” que se cerraron con precisas apreciaciones de la concejal del Frente Justicialista para la Victoria Susana Andrade, quien le mencionó que “no hay que tener miedo a decir las cosas” y recordó que “existe un reglamento en el Concejo Deliberante, que usted debe conocerlo y manejarlo”.
En cuanto al recurso de apelación del ex empleado Luis Eduardo Grenz se aprobó por medio de la mayoría oficialista rechazar el recurso de apelación jerárquica, apoyando y avalando íntegramente la decisión del intendente. Los concejales del Frente Justicialista votaron en contra y los radicales se abstuvieron.
Más adelante un proyecto de resolución de los concejales Juárez y Andrade rechazando los actos delictivos producidos últimamente, provocó un entredicho entre el presidente del Concejo y Jorge Vener, integrantes del mismo bloque.
El Frente para la Victoria y la Justicia Social presentó un proyecto de ordenanza para el control del expendio de bebidas alcohólicas y horario de los boliches bailables, previendo la adhesión a la Ley Provincial 9.087, y a la Ley Nacional 24.788. En el proyecto se establece el horario para espectáculos bailables que se pueden realizar desde las 21 hasta las 5 del día siguiente. En vísperas de días hábiles los horarios establecidos se reducirán desde las 21 hasta las 4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deben mantener una línea de respeto hacia todas las personas que se mencionen. De lo contrario será eliminados. EL DIRECTOR